jueves, 24 de noviembre de 2016

Artesania en Piura 
La artesanía constituye una actividad que desde épocas ancestrales se ha venido desarrollando en la Región Piura Tumbes; sin embargo, con el transcurrir del tiempo y debido a la imposición de diseños y de técnicas modernas ha venido perdiendo en algunos casos su autenticidad y espíritu nativo que le hicieron famosa.
A pesar de que económicamente no constituye una actividad muy rentable, alrededor de la artesanía gira un elevado contingente de la población económicamente activa, que ha hecho de ella su fuente de sustento. La razón se debe a que la artesanía utilitaria y artística que es la que se halla bastante difundida en la región no requiere en sus fases preliminares de mano de obra calificada. Además en muchos casos se constituye en una actividad complementaria.
FILIGRANAS DE ORO Y PLATA
Constituye la actividad artesanal mejor organizada y la más difundida, por la cual destaca la localidad de Catacaos a 12 km de Piura, donde se producen originales joyas de elegantes y estilizadas líneas. Las más populares son las llamadas «dormilonas», aretes compuestos por una parte superior redondeada («aroma») y una parte inferior colgante («dormilona»), armados en base a una urdimbre de metal adelgazado en hebras.
Filigranas de oro y plata
La mayoría de los artesanos poseen talleres propios y emplean «aprendices» o «asalariados», pero son los mismos dueños o los familiares más cercanos los que tienen el control de la industria y generalmente los talleres se encuentran ubicados en su propio hogar. En la mayoría de los casos carecen de maquinaria y de capital suficiente para adquirir materia prima, razón por la cual su producción se encuentra restringida a los pedidos en el mercado local, y en algunos casos de la capital. La comercialización de los productos la realizan los intermediarios, con las consiguientes desventajas para el productor.
El mayor problema que encuentran estos artesanos se da en el abastecimiento de la materia prima y en la morosidad de las entregas. El requisito de poseer registro industrial para adquirir el oro ha originado que los artesanos más pequeños se aparten de esta actividad.
LOS ALFAREROS DE SIMBILÁ
A 5 km de la ciudad de Piura, siguiendo el camino a Sechura, pasando por Catacaos, se encuentra el humilde caserío de Simbilá, con sus casas hechas de troncos de algarrobo, desparramadas sin orden sobre la arena. A pocos metros de la pista comienza el caserío, rodeado de hatos de cabras y de burros. Por todas partes aparecen los pequeños montículos de arena, en cuyos cráteres abiertos se amontonan trozos de vieja cerámica y cenizas. Estos son los hornos rudimentarios de los famosos olleros de Simbilá, que practican su peculiar alfarería desde tiempos inmemoriales. Ellos fabrican esa infinidad de objetos de barro cocido de uso hogareño y doméstico, que emplean las familias campesinas de la región y que aún se encuentran en todo el país.
Alfareros de Simbilá
La típica olla de barro para el hervido de la chicha, las grandes tinajas, jarras, sartenes, cacerolas, peroles, el «aguatero» y el «muco» (típicos recipientes para el transporte y la conservación de agua), el cantarito, tubos para regadío, etc., son los productos peculiares de los olleros de Simbilá.
Para fabricarlos emplean técnicas antiguas y primitivas, heredadas de padres a hijos. Y todo el pequeño poblado se dedica a este trabajo, practicando además una agricultura muy pobre, pues el agua es sumamente escasa.
Los accesorios utilizados por el alfarero comprenden una paleta de madera de algarrobo de 15 cm de largo, fabricada y comprada en Catacaos, y un pedazo de piedra, de 8 a 12 cm de diámetro, que procede de los cerros más cercanos al caserío.
Los alfareros de Simbilá suelen emplear un tipo de sello llamado «labradora», de forma ovalada, y que contiene peculiares figuritas o conformaciones, ya sea un ramo de flores o un círculo, por ejemplo. Algunos objetos llevan decoraciones geométricas hechas por medio de una pequeña astilla de madera o un gancho de metal, de esos que usan las mujeres para sostener el cabello.
Después del secado, untan las piezas con una solución amarilla de limonita (óxido de fierro) que procede de yacimientos de los alrededores de Paita, Tablazo, Bayóvar, etc. Le llaman «lustre almadre», y se utiliza para disimular las manchas ocasionadas por la cocción. Durante el horneado, el «lustre almadre» adquiere ese color rojo uniforme que es característico de la alfarería de Simbilá.
LA CERÁMICA DE CHULUCANAS
Últimamente se ha hecho también muy conocida la cerámica de Chulucanas, cuyos artesanos han rescatado las técnicas ancestrales de los vicús como por ejemplo el «paleteado» y las formas globulares para confeccionar piezas artísticas y utilitarias al mismo tiempo: vasijas, ollitas, fuentes, así como objetos escultóricos puramente decorativos.
Cerámica de Chulucanas
El motivo más famoso de esta cerámica son las encantadoras «gorditas», representadas con grandes polleras y largas trenzas, a la usanza de las campesinas piuranas. También se representan «gordos», casi siempre en alegres actitudes, así como objetos de uso cotidiano y escenas costumbristas.
Es característica la decoración en negativo y el uso de colores oscuros, resultantes de la quema de las piezas en hornos de leña. Sin embargo, ello no excluye el uso de otros tintes y colores, y muchos ceramistas emplean ya modernos hornos eléctricos, que les permiten controlar exactamente la temperatura y sus efectos sobre las mezclas de arcilla.
Esta cerámica tiene importantes exponentes, como Polo Ramírez, quien ha expuesto sus trabajos en repetidas oportunidades en galerías de Estados Unidos y Europa, obteniendo una gran acogida, y el joven Víctor Manuel Juárez, quien emplea las técnicas chulucanenses tradicionales para producir piezas artísticas de estilo más vanguardista, que han sido ampliamente elogiadas por la crítica local. Asimismo son ampliamente reconocidos los ceramistas Gerásimo Sosa y José Luis Yamunaqué.
ARTESANÍAS EN OTROS MATERIALES
La artesanía en paja se concentra mayormente en Catacaos, donde se fabrican diversos artículos de cestería, portavasos, alfombras, pantallas, «petates» y los famosos sombreros de paja toquilla, que en un tiempo se exportaban a Alemania.
Se afirma que los mejores sombreros de Catacaos podían colocarse en el bolsillo superior del saco como si fueran un pañuelo, por lo ligeros y finos. Su fabricación constituye una de las labores más «celosas»: de acuerdo con la creencia popular, para que los sombreros salgan excelentes y su paja no se aje ni se quiebre, tienen que ser tejidos en la noche y en determinadas estaciones lunares.
Muy difundida en la región se halla también la artesanía en madera, que se trabaja en forma manual (tallada) o mecánica (tomo). Recientemente ha surgido una modalidad de artesanía en conchas y escamas de pescado, que ha tenido gran aceptación por su originalidad, destacando en su fabricación las localidades de Paita y Talara, en Piura, y Puerto Pizarra en Tumbes.

Gastronomía de Piura

El poblador de Piura se caracteriza por ser exigente en el buen comer y eso se ve reflejado en el buen sabor de la cocina piurana que ha dado la vuelta al mundo.
El secreto se basa en su arte de sazonar así como también por sus altas propiedades nutritivas cuyo sabor es bastante agradable, entre los potajes tradicionales tenemos:
El cebiche
Para un invento de piratas el cebiche de Piura se caracteriza porque tiene como ingredientes principales: pescado o mariscos, cebolla y ají, si el cebiche tiene presas grandes recibe el nombre de cebichón o encevichado.

Chilcano
Especialmente de Suco para los trasnochados o de tramboyo para los que quieren aumentar su potencial erótico o del popular mero un verdadero manjar de reyes.
Sudado
Su característica principal es que no necesita agua ya que sus ingredientes son tomates, pescado, ají y un punto de chicha blanca acompañada de camote, yuca, cancha o mote.
Malarrabia
Es el potaje obligado de los viernes de cuaresma. El plato contiene arroz amarillo, pescado salpreso pasado por agua caliente, plátanos verdes sancochados, batidos y aderezados con cebolla al que se recubre con queso de cabra.
Adobo
Los exquisitos preparados de raya, cuyo sabor es bastante agradable.
Seco de cabrito
Preparado con cabrito acompañado con sus tamales verdes de choclo tiernos. Además con abundante culantro y arroz blanco.

FESTIVIDADES EN PIURA

Feria del Señor de Los Milagros de San Clemente

Feria del Señor de Los Milagros de San Clemente

La fiesta del Señor de los Milagros de San Clemente es una festividad tradicional que se da en el poblado de San Clemente, distrito de Bellavista de la Unión dentro de la provincia de Sechura en la...
Semana Jubilar de Piura

Semana Jubilar de Piura

La Semana Jubilar de Piura es una importante semana turística en la cual lo más atractivo de esta región del país sale a relucir y atraer a los visitantes. La Semana se realiza en el mes de Octu...
Carnavales en Piura

Carnavales en Piura

Las fiestas que se realizan con motivo de los carnavales en todo el Perú son un evento verdaderamente importante del país, en el cual resalta el color y la tradición de cada uno de los pueblos q...
Fiesta Patronal del Señor Cautivo de Ayabaca

Fiesta Patronal del Señor Cautivo de Ayabaca

Esta importante fiesta patronal de Piura se da en el distrito y provincia que da nombre al Señor Cautivo: Ayabaca y se lleva a cabo en los días cercanos a la quincena de Octubre, aunque presenta un...
Todos Los Santos

Todos Los Santos

El día de todos los Santos tiene como fecha central el día primero de noviembre. Es una fecha en la cual muchos deudos acuden a los cementerios de sus zonas para rendir homenajes a sus respectivos ...

jueves, 17 de noviembre de 2016


playas de piura 

1.  Máncora

El balneario de Máncora ha ganado mucha popularidad entre los jóvenes debido a su activa vida nocturna. Además, las olas de esta playa son óptimas para la práctica del surf. Sin duda un lugar apacible y bueno para descansar y huir del bullicio de la capital.
 
Foto: cortesía Costamar
 

2. Vichayito

Si estás buscando una playa tranquila, Vichayito es tu mejor opción. Ubicada a una distancia de aproximadamente 10 kilómetros de las playas de Máncora, este destino se caracteriza por sus aguas serenas y cálidas. Durante la mayor parte del tiempo, es ideal para la práctica del buceo. Sin embargo, en el mes de julio, los vientos suelen ser más fuertes.
 

3. Los Órganos

En el distrito Los Órganos puedes encontrar una tranquila playa que destaca por su arena blanca y aguas turquesas. Sus olas son ideales para la práctica de diversos deportes acuáticos, como el surf, el kayak, el windsurfing y la pesca. 
 

4. Colán

Se trata de una de las playas más grandes de las costas peruanas, ubicada a 72 kilómetros del puerto de Paita. Este balneario se caracteriza por contar con una gran variedad de hoteles y restaurantes que ofrecen todas las comodidades a los turistas. Cerca, se encuentra la iglesia ‘San Lucas’, la primera fundada por españoles en las costas del Pacífico Sur. 
 

1. Pisco sour

Comenzamos con esta bebida que va a encontrar en casi cualquier lugar del país y cuyo origen todavía es un tema polémico con sus vecinos de Chile.
 
Fuente: RPP
 
El pisco sour es un cóctel que se prepara con aguardiente de uvas, limón, jarabe de goma, clara de huevo y hielo, por lo que es muy refrescante e ideal para las noches. Según algunos historiadores, se creó hace casi 100 años en el Morri´s Bar en el centro de Lima, y desde allí se popularizó hacia ambos países. En la actualidad, las tiendas de licores venden variedades de pisco de sabores e incluso las botellas incluyen sobres con la mezcla lista para preparar el cóctel en casa, así que este puede ser un muy buen regalo para llevar a casa. Si viaja a Perú en julio, el cuarto domingo del mes puede disfrutar del Día del Pisco y degustar diferentes preparaciones en cientos de bares y restaurantes, mientras saborea las más deliciosas picaditas peruanas. 
 

2. Chicha morada

Uno de los ingredientes que más caracteriza a las culturas de los Andes es el maíz, y ha sido tan importante su domesticación y uso, que hasta se preparan bebidas tradicionales que siguen siendo la base de la dieta de muchas familias y comunidades.
 
Fuente: Mamás latinas
 
La chicha morada es otro ejemplar de la gastronomía peruana que encontrará a lo largo de todo el país y, como su nombre lo indica, se prepara con una especie particular de maíz: el morado. A la cocción del grano se le agrega cáscara de piña, clavo, canela y otros ingredientes (según el sabor que se le quiera dar) y luego se deja enfriar para tomarlo como refresco. Lo mejor de todo es que tiene propiedades antioxidantes, anti cancerígenas, antiinflamatorias, entre otros beneficios, por lo que no le vendrá nada mal tomar un vaso al día de esta deliciosa bebida. 
 
 

3. Mate de coca

Una taza caliente de mate de coca es la mejor bienvenida que un viajero puede recibir cuando llega a las alturas del Valle Sagrado o del Lago Titicaca.
 
 
Aunque esta planta sufre una estigmatización mundial lamentable, lo cierto es que la hoja de coca ha sido utilizada durante siglos por las culturas andinas y en lugares como Perú, Bolivia y el norte de Argentina, la tradición se mantiene. En los mercados peruanos es muy común encontrar costales llenos de estas pequeñas hojas, con las cuales se prepara una infusión ligera y llena de propiedades energéticas. Entre algunos de sus beneficios, está el de curar el mal de altura, los dolores de cabeza y el cansancio o fatiga. Tiene un sabor un poco amargo, así que puede complementarla con miel y limón mientras se va acostumbrando. Una vez que lo haga y entienda las bondades de la planta de coca, entenderá también el por qué de la lucha de los pueblos indígenas por defender su derecho a cultivarla y conservarla como parte de su cultura. Existe una marca que comercializa el mate en bolsitas de té, así que puede llevarlo consigo a cualquier otro destino.
 

4. Inca Kola

Es bastante raro que dentro de una lista de bebidas tradicionales se encuentre una gaseosa, pero en Perú el consumo de Inca Kola es tan generalizado, que no podemos ignorarlo.
 
Fuente: La República
 
De hecho, no se sorprenda si en cada restaurante, cafetería o establecimiento de comidas le ofrecen una Inca Kola para acompañar su plato, ya que este es uno de los dos únicos países del mundo donde la gaseosa más vendida es la nacional. Su sabor es bastante particular, dulce y se caracteriza por tener un aroma a hierba luisa, aunque lo que más llama la atención es su color amarillo dorado, que hace referencia a la cultura inca, sus riquezas y adoración al sol. Lo mejor es que la tome bien fría y disfrute hasta la última gota. Si le queda gustando, es una de las pocas gaseosas locales que se puede encontrar en otros países del mundo. 
 

5. Chicha de jora

A estas alturas ya deberá imaginarse que esta bebida también está hecha a base de maíz, pero en este caso el proceso requiere de varios días de fermentación.
 
Fuente: En Lima
 
Su consumo data de la época preincaica y se ha mantenido hasta la actualidad como una costumbre muy arraigada en casi todo el país, menos en la selva donde la chicha se hace con yuca y el proceso es diferente. En este caso, se utiliza maíz de jora, azúcar o panela, y el proceso es bastante largo y dedicado; tan así que prepararla puede tomar un día entero. Una vez que está lista se deja fermentar por varios días y se consume fría. Mientras más largo el período de espera, más grado de alcohol tiene, así que si está de ánimo fiestero lo mejor es que pida una bien fuerte. Su sabor dulce la hace muy agradable al gusto y, aunque se sienta un poco pesada, cuenta con un alto nivel de probióticos que ayudan a la flora intestinal

jueves, 10 de noviembre de 2016

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Ubicado en la costa al norte del Perú, comprende su geografía, la franja costera y sierra occidental. Limites al Norte con el departamento de Tumbes, la tierra de los manglares, al Sur con Lambayeque, la capital de la amistad, al Este con Cajamarca, capital del carnaval y la Matarina, hermosa tonada carnavalera, y al Oeste con el océano pacifico.
Población, según el último censo, 1'636,047 habitantes. La Altitud, de la capital piurana, la ciudad de Piura es de 29 msnm, la altitud mínima. Paita a 3 msnm, y la máxima en la Provincia, de Ayabaca a 2,709 msnm.

Piura tiene un área de 35,891.17 km², y sus provincias las costeras son Sechura a 50 km de la capital, Paita a 60 km. y Talara la tierra petrolera a 118 km, en la línea cordial del departamento. Sullana a 39 Km. y la capital Piura en la serranía también llamado Alto Piura, la provincia, de Morropón a 60 Km, Huancabamba la tierra de los chamanes, a 214 Km y la tierra del " Señor Cautivito" Ayabaca  a 229 Km. Clima caluroso todo el año, temperatura media de 32ºC.

2.1 ORIGEN DEL NOMBRE PIURA

El origen del nombre Piura proviene de la palabra quechua “Pirhua” que significa granero o depósito de abastecimiento. En tiempos remotos Piura era una base de abastecimiento de los pobladores quechuas. El Dr. José Albán Ramos, ex-Catedrático de la Universidad  Nacional de Piura, en su libro "Región Grau", respecto a la etimología de la  palabra Piura manifiesta. El nombre del Perú está ligado al de Piura. El soldado Pedro Pizarro, hermano de Francisco, informa que las hispanas huestes denominaron PIRU a esta tierra por el nombre que encontraron en "esta provincia", refiriéndose a los territorios hacia el sur de Tumbes, lo que antes de la regionalización era el Departamento de Piura. La "Crónica Anónima" ratifica a Pedro Pizarro diciendo que Piura fue el primer poblado de estas provincias de quien toda la tierra e imperio tomó nombre de Piura que los españoles dicen Perú o Pirú. Existe la versión de que el nombre de "Pirúa" o "Pirhua" pronunciado por los tallanes llevados a España, daría lugar por mala pronunciación de los españoles, al vocablo Perú.

Asimismo, se habla de un dios Pirúa o personaje mítico. Este personaje sería el fundador del clan tallán PIRHUA del cual son descendientes los piuranos, de la corrección de aquel vocablo vendría en su momento el término: PIURA.

2.3.         LA CONQUISTA
Los conquistadores llegaron a las costas de lo que es hoy la región  de Tumbes. Sin embargo, viendo Francisco Pizarro que Tumbes no era lugar apropiado para establecer su base de operaciones, decidió seguir viaje al sur en busca del lugar ideal para establecerse. Este sitio lo encontró en el valle de Tangarará a orillas del río Chira. Allí fundaron la primera ciudad española que se erigió en el Perú, a la que llamaron "San Miguel". Existen diversas versiones sobre los motivos de esa denominación, señalando unos que fue porque se fundó el día de San Miguel, mientras que otros afirman que Pizarro quiso agradecerle un milagro al santo o que fue por el mercedario Fray Miguel de Orenes. Pero así como se discrepa de los orígenes del nombre de la ciudad, también se discute sobre la verdadera fecha de fundación de San Miguel, lo que indujo a la creencia de que la ceremonia de fundación se habría celebrado el día en que se celebra la festividad del arcángel. Es importante señalar también que fue en Piura donde se construyó la primera iglesia del continente, exactamente en el pueblo pesquero de Colán.El historiador peruano Enrique del Carmen Ramos, sumando días y

PLAZA DE ARMAS DE PIURA
Resultado de imagen para IMAGEN DE LA PLAZA DE PIURA
Haciendo una serie de conjeturas llega a la conclusión de que San Miguel debe haber sido fundada a mediados de Julio de 1532, entre el 11 y el 15. Empero el único documento que podría servir para determinar la fecha exacta es el acta de fundación de la ciudad que se encuentra perdida.
Aproximadamente en 1571, la mayoría de piuranos se trasladó al puerto de San Francisco de Buena Esperanza de Paita, debido a que el clima en Montes de los Padres molestaba a la población. Con la incursión del pirata inglés Cavendish (de enero a mayo de 1587), quien se apoderó de un gran botín (25 libras de plata y 5500 libras de metales finos) y arruinó la ciudad, los pobladores se fueron a vivir al valle de Catacaos, junto a la represa de Tacalá. Entonces la ciudad supo mantenerse en el Chilcal de Tacalá, encontrando el elemento que la caracterizó siempre, el río Piura. Durante la época de la colonia, la vida transcurrió en paz y tranquilidad, llegando a ser paso obligado hacia Lima, ya que por aquel entonces, el Puerto de Paita ofrecía las mejores ventajas para los barcos que venían de la metrópoli
TRADICINES Y COSTUMBRES DE PIURA

TRADICIONES Y COSTUMBRES

Piura, tierra de insignes héroes y artistas, canta en el folklore desde su mar brava hasta sus altas montañas. Según Bruno Revesz,  son  múltiples las facetas de la identidad cultural popular y regional que se dan al escuchar y al cantar: conflictos emocionales, religiosidad popular, historia de sus pueblos, encanto de la naturaleza.
El estudioso Guido Vidal Donayre, en su libro “la jarana es piurana”, señala que, hacia fines del siglo XIX, en el medio rural piurano se escuchaba el tondero y los tristre, se cantaba el yaraví y la cumananas, y al igual que en las demás regiones de la costa norte se practicaba la marinera.
Respecto a las cumananas, o coplas rimadas, cabe enfatizar – siempre siguiendo al estudioso Vidal – que se cantaba en contrapunto o desafío. La competencia se planteaba primero, en el conocimiento  de las cuartetas con sus respectivas réplicas, luego, en la improvisación de las mismas y, finalmente en los registros  y tonos de voz.
En la actualidad en yaraví, el triste y la cumanana tiene muy pocos cultores, aunque los dos primeros todavía se interpretan en las sierra Piuranas (Ayabaca, Huancabamba), el tondero cuenta con algunos pueblos en la quebrada del Alto Morropón, y marinera tienen en Sechura su mayor presencia: todas sus festividades importantes se celebran al compás de marineras, casi todas compuestas por sechuranos y ejecutadas por bandas sechuranas, muchas de ellas pertenecientes a clanes familiares que compit3en entre sí.
El tradicional de los piuranos halla eco en la frase “A mí  nadie me pisa en poncho” pronunciado no solo para proclamar su hombría, sino como u reto cuando tiran al suelo la aludida prendad, oponiéndose al posible contrincante. (Los de chalaco son bien marrajos) dicen, y hasta las piedras de camino son especiales para afilar su garantizado machete. Llama la atención el castellano castizo que hablan en Ayabaca, donde lo usual es decir
“Cobijas”, en lugar de “frazadas”

4.1. ALGARROBOS, CABRAS Y PIAJENOS

Así como el algarrobo es el rey de la flora piurana, el piajero (asno o burro) es el rey de la fauna cuadrúpeda de Piura. Y entre las aves, el dorado “chilaco” se lleva la corona. El algarrobo es la imagen vegetal del departamento del departamento, no sólo por su abundancia, si no por sus virtudes. Pareciera que él espíritu piurano se ha confundido y amalgamado con este árbol, que inunda todo el paisaje del departamento de Piura. Apenas el viajero o visitante llega a Piura lo primero que hiere sus pupilas es la figura verde y señera del algarrobo que, según la mayoría de los piuranos, debería figurar en el escudo de la  ciudad. El algarrobo (prosopis pallida) vive en Piura desde tiempos inmemoriales. Y allí ha encontrado su hábitat perfecto porque no se conoce otra zona agraria del Perú donde este árbol crezca tan ufano y tan límpido.  Los conquistadores incas debieron llevar sus semillas hasta el extremo sur del imperio del Tahuantinsuyo, porque en Tucumán (norte de Argentina) se levantan todavía hoy los algarrobos, que deben ser  tataranietos de los duros leguminosos piuranos

En algarrobo se encuentra  en todas partes. Hasta en la comida y la bebida del piurano. Llena todo el ámbito. Crece en el desierto, en medio del arenal sediento, desafiando la inclemencia del sol y sobreviviendo de la humedad subterránea. Bordea las orillas de los ríos y lagunas puebla las haciendas y las “inviernas” forma los bosques. Ofrece su sombra, madera, sus hojas, sus flores y sus frutos a los pobres y a los ricos, a los hombres y a los pacientes asnos y traviesa cabras.
El algarrobo sobre todo obsequia su fruto o vaina, de color dorado, que no solo sirve de pasto para los animales, sino que hervida y concentrada produce la famosa algarrobina, espesa y morena, base de los cocteles  más agradables que se conocen en nuestro país, y cuya fama afrodisíaca a traspasado las fronteras nacionales. Así, el algarrobo es la bendición de Piura.
Según Martha Meier Miro Quesada, “Basta su presencia para hacer más habitable el desierto, detener el avance de las dunas, mantener el nivel de las aguas subterráneas, fertilizar el suelo con sus hojas caídas” y dar vida a árboles y arbustos asociados. Tal cantidad de ventajas y beneficios ha dado lugar a la explotación indiscriminada de este utilísimo árbol, considerado el “maná del desierto”, y a su práctico exterminio.

En este sentido, recientemente se ha promulgado la ley 26721 que prohíbe la tala de árboles (algarrobo, faique, sapote, palo verde, palo santo, mata burro) en los bosques secos naturales de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad. Al lado del árbol tutelar se dibuja la figura del piajeno (burro o asno), la movilidad del pobre. Mientras los ricos se movilizan en sus autos, los campesinos piuranos siguen venciendo distancias sobre el lomo pardo y paciente de sus piajenos. Al lado del algarrobo y del piajeno está la cabra, hasta hace pocos años la señora del campo, que daba su carne y su leche a raudales, aún hoy la mayoría del pueblo piurano bebe su leche de cabra. La leche de vaca se impuso en Piura con la apertura de las carreteras, cuando empezó a llegar gente de otras ciudades. En especial de Lima, que la reclamaban para sus desayunos. La leche de cabra sirve también para fabricar los famosos “quesillos” blancos y frescos, que con miel de chancaca forman un plato digno de los mejores paladares del mundo. La leche de cabra es la base de las famosas natillas, típico postre piurano.las cabras que abundan en los campos son las que proporcionan la carne para el famoso “seco de cabrito con tamales”. Los cabritos tienes que ser muy tiernos, apenas de dos meses, para ser sacrificados.

4.2. EL TONDERO

Precisar el significado del término “tondero”continúa  generando  polémica, al lado  de los  que  derivan  del  latín “tondear”, están  los que  sostienen  que  es  la  deformación de “lundú” denominación de un baile tradicional, y de “lundero”(el bailarín de lundú).con el tiempo, este baile fue perdiendo figuras y formas hasta unificarse en “tondero” como baile y vocablo.

El tondero es muy expresivo, de ritmos muy alegres, vivaz y atrevido. En el desenvolvimiento del baile se figura el rodeo que el gallo hace a la gallina, la persigue, la mide hasta que llega a cogerla por el cuello. Es por eso cuando se baila en Morropón, es frecuente escuchar:
            ¡Dale, toma, entra,
            Cógela y muérdele el cuello
            Toma, echa, así!

En toda la costa del departamento de Piura se baila en tondero, pero en cada provincia, pueblo o distrito se baila con diferente modalidad. Así tenemos que el tondero que se baila  en Morropón es  diferente al de Catacaos y al de todos los otros pueblos del bajo Piura. El tondero de Morropón es lento, rítmico y cadencioso, con pausas intermedias, tiene que ser interpretado von guitarra, cajón y el complemento orquestal de latas y quijadas de burro.
La mujer contonea las caderas, provocando al hombre, haciendo quites sorpresivos y levantando discretamente su falda con la mano izquierda apoyada en la cadera, sin separarla de ésta durante todo el baile, salvo en la fuga o zapateo, cuando usan las dos manos para alzar el ruedo de su falda, cuidando de no exagerar sus movimientos.
El hombre, siempre listo para poder coger o carrear a la mujer, baila siempre sin dejar de mirarla y moviendo el pañuelo de arriba abajo, como limpiando el suelo por donde ella va a pasar, siempre pegándose a la pareja en actitud de careo insinuante.
Ritmo rápido y contagiante  es el del tondero, mucho más que el de la marinera norteña, que muchos creen que es igual. La característica principal de tondero es que él baila siempre inclinado hacia su pareja,  buscando el cuello y la cara, lo que es muy diferente de la marinera pues en ésta el varón baila siempre erguido.

1.3.            FERIAS Y FIESTAS

Como todos los pueblos de nuestra costa, el piurano es fiestero y alegre, y enciende las luces de su devoción y de sus fiestas religiosas. Son concentraciones de fieles auténticamente populares, en las cuales el personaje central y el protagonista real es el hombre común, el campesino humilde, el trabajador corriente. Con razón se ha dicho que la religiosidad popular es un potente factor de identidad regional, de organización social y cohesión cultural. Como toda cita de devociones espirituales, las fiestas regionales, se han convertido en los cuales no sólo brillan la llamas de las velas rituales sino también de deslumbrante metal de las monedas.

En el departamento  de Piura, estas fiestas se han repartido proporcionalmente, por provincias y regiones. Las más importantes son: la semana santa de Catacaos, la feria internacional de Reyes y la fiesta del Señor de Chocán en Sullana, la de Nuestra Señora de las Mercedes en Paita,  la de la Virgen del Carmen en Huancabamba, y el Señor Cautivo en Ayabaca.
                                                        
4.4 LA FERIA DE LOS REYES

Aunque hasta hace algunos lustros esta festividad estaba circunscrita a la cuidad de Sullana, capital de la provincia del mismo nombre, con el tiempo ha alcanzado una dimensión internacional, para convertirse en una feria de transacciones comerciales millonarias, efectuadas entre peruanos, ecuatorianos, y colombianos.

Sullana es uno de los lugares donde todavía persiste una gran tradición gestada quizá desde sus primeros asomos urbanos, la de la celebración de la FIESTA DE REYES,  desde fines del siglo XVIII.  Según don Reynaldo Moya Espinoza, cuando se proclamó la Independencia de Piura el 4 de enero de 1821, la principal autoridad de la Ciudad se encontraba en LA PUNTA, como se conocía a Sullana por entonces, ya que   había concurrido a la   celebración desde la antevíspera.  

4.4.1. LA FIESTA DE REYES. Se celebraba como una gran feria comercial cuyo día principal coincidía con el  de la Adoración de los Reyes Magos (6 de enero), y aquí se congregaban comerciantes y devotos que en varios días rendían culto al Señor de la Agonía, verdadero Patrón de Sullana, hacían sus compras y ventas, y recreaban esas páginas bíblicas en las que aparecen los magos bautizados como Reyes Magos por la tradición, con sus nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar. Estas actividades se realizaban en los alrededores de la plaza de armas y calles adyacentes en el centro de Sullana. 

A nivel popular se realizaban las famosas “bajadas”, donde entre lo religioso y mundano los sullaneros se divertían y alternaban entre los diferentes propietarios de nacimientos que en algunos casos veían en su realización una especie de estrategia de sobrevivencia que les daba una  tranquilidad temporal para conseguir alimentos.  En medio de esta celebración aparecían las pastoras ricamente adornadas con vestidos de satén o de papel crepé quienes acompañadas por un pastor desde antes de la navidad venían a cantar al Niño todas las noches  una serie de villancicos que ahora no se cantan más. 




4.5.           LA SEMANA SANTA EN CATACAOS

La Semana Santa, que se celebra en Catacaos desde 1547, es la fiesta religiosa más grande de la costa-norte del Perú, a la cual acuden numerosos peregrinos de las zonas aledañas. Durante 7 días, impresionantes manifestaciones masivas de fe y devoción llena las calles y los corazones de los piuranos. La celebración se inicia con la procesión del Señor Triunfante, el Domingo de Ramos, cuando la imagen es conducida sobre  una pollina blanca.

El día lunes desfila primero el Señor Cautivo, luego, San Juan y la Dolorosa. El día martes las mismas efigies. El miércoles el orden es Cristo de pie y luego Cristo de hinojos, llevándose a cabo la ceremonia llamada “el despedimiento”, que consiste en el encuentro de la imagen del Cristo arrodillado con los demás santos, jueves santo no sale la procesión, que el día anterior ha retornado al templo, en esta ocasión se nombra al “depositario”, a quien se hace entrega de la “llave de oro”condición que le obliga a ofrecer el “banquete de los 7 potajes” a las autoridades, sociedades, cofradías y asistentes  a la misa. Se calcula que ha este banquete asiste por lo menos mil personas, quienes son exquisitamente atendidas.

Las ceremonias del viernes Santo se realizan con la asistencia de todas las autoridades, que después pasan a casa del “doliente”personaje de gran figuración nombrado por lo fieles, quien ofrece un banquete a base pescados y mariscos. Terminando el almuerzo viene el sermón de las 3 horas, siguen las ceremonias ante el Santo Sepulcro, adonde el “doliente” va vestido de luto por la muerte del señor. Se calcula que este día la concurrencia alcanza la cifra de cuarenta mil devotos. El sábado de Gloria se realizan los bailes sociales y repican las campanas. El domingo de pascua, a las cuatro de la mañana, se llena el templo y la procesión recorre  el pueblo todo el día. Aquí  se  lleva a cabo la ceremonia  del encuentro  del            “encuentro” entre San Juan y las Tres Marías ante el sepulcro de Cristo. Todo termina en la casa del procurador de cada cofradía, donde se realiza la fiesta final, a la que deben acudir los miembros de cada cofradía con sus respectivas esposas.

4.6.    LA FIESTA DE LAS MERCEDES

Paita  se llena de gente y viste de gala todos los años del 22 al 24 de setiembre, cuando se celebra en el puerto la Fiesta de  Nuestra Señora de las Mercedes, “Gran Mariscala y Patrona de la Armas de Perú”una semana antes día central, que es el 24 se llevan a cabo en el templo principal novenas y rezos, con una extraordinaria asistencia de Paiteños y Piuranos, en preparación para la gran procesión de la Virgen, con la  concurrencia de miles de  personas de todas las condiciones sociales, predominado los pescadores y trabajadores del puerto. Las fiestas familiares, de almuerzos y << comilonas>>, se ponen a la orden del día, y las Paiteñas que llevan el nombre de la Virgen, las <<las meches>>, son celebradas y festejadas por sus amigos y familiares. En los restaurantes y puestos de venta, vivanderas y chicherías, los más variados pescados y mariscos figuran den los prolongados banquetes, santiguados con chicha, cerveza y anisado. Los cebiches de Paita son los más solicitados. Paita es el único pueblo  del donde el ceviche se come con “galleta de agua”, que reemplazan a los tradicionales camotes, las yucas o el choclo sancochado.

4.7.    EL SEÑOR CAUTIVO DE AYABACA
No bien terminada la festividad de la Virgen de las Mercedes, muchos peregrinos salen rumbo a Ayabaca-capital de la provincia del mismo nombre para honrar al Señor Cautivo, en la más antigua devoción religiosa del departamento, que se remonta a más de 200 años atrás. La celebración  se inicia el día 3 de octubre con el multitudinario paseo del estandarte del señor Cautivo.
La primera salida es el 12, acompañado de la Virgen del Pilar, previamente, en una tarea reservada exclusivamente para varones, la imagen ha sido limpiada, se le arreglado el pelo y puesto un traje nuevo, que será cambiado diariamente para las procesiones.
Pocos días antes de la fecha central 13, columnas ininterrumpidas de vehículos, acémilas, y peatones trepan por los cerros empinados de los Andes piuranos para llegar hasta los pies de la ensangrentada imagen, un milagro del Señor Cautivo a solicitar una gracia, un milagro, un favor. La impresionante efigie del Cristo Moreno, con las manos atadas y cruzadas al pecho, vestido de púrpura y dorado, en el fondo del templo repleto de devotos, se ilumina con las luces de los cirios y las lámparas. Hasta allí llegan fieles de todos los rincones de la región y en cada pueblo de procedencia de los peregrinos participan en una misa de despedida.
De Catacaos parten ataviados con sus características bandas bordadas, de Lima retornan los Ayabaquinos  residentes en la capital, también  acuden Ecuatorianos y Colombianos cargados con sus mercaderías y golosinas. Ayabaca se convierte, en medio de ceras  y sahumerios, en un inmenso campo ferial que moviliza enormes capitales y toneladas de mercadería.

Los peregrinos partes de sus pueblos en grupos, caminado durante varios días, durmiendo a la intemperie si es necesario, con tal de cumplir con las promesas hechas por su devoción. Muchas veces se puede encontrarse niños de corta edad marchando con estos grupos, pues esta costumbre está  muy arraigada. Por  falta de hoteles, el 70% de las viviendas particulares alquilan habitaciones a los visitantes. Aun así, muchos deben pernoctar en las carrocerías de sus camiones y camionetas,  atestando las estrechas y enlodadas calles de la ciudad, otros optan por dormir en el piso del templo, en donde en días anteriores se han retirado las bancas, precisamente para hacer espacio a los peregrinos.

En esta fiesta hacen su agosto los comerciantes de telas y dulces y los fabricantes de los famosos jamones Ayabaquinos, considerado como un potaje sin par, hasta el punto de que muchos gastronómicos los estiman superiores a los jamones  ingleses. Por la calles de Ayabaca se vende la famosa, panelas, los sabrosos, bocadillos, las blancas y espumosas, calaveras y los suaves y oscuros rallados, dulces hechos a base de chancaca y maní, que los visitantes compran por cantidades.

4.8.    DÍA DE LOS DIFUNTOS

El homenaje a los muertos se inicia desde el atardecer del 1 ° de noviembre con la coronación de los Angelitos y se prolonga casi durante 24 horas. Por la noche, la costumbre de las velaciones convierte los cementerios de Piura, Catacaos, La unión, Sechura y otros, en ciudades llenas de luces, por las innumerables velas encendidas. La familias se reúnen en torno las tumbas de sus finados con comidas y bebidas (sobre todo las que eran del agrado del muerto), e incluso con guitarras. Son también tradicionales en esta las llamadas roscas de muerto, grandes panes dulces.